-Wing Chun es un estilo para aquellos interesados en un sistema de defensa personal.
-No exije gran fuerza y condición física.
-Es perfecto para las mujeres, ya que este estilo fue diseñado "para ellas".
-También es eficiente para los hombres, de otra manera Bruce Lee no lo hubiese estudiado y combinando con su propio sistema.
-Te mantienen en estado fisico.
-Te ayuda a defenderte en asaltos, o peleas callegeras.
-Este sistema es fácilmente aprendido y enseña como defenderse y pelear mucho mas rápido que otros estilos.
-Tambien concluimos, que wing tsum es bueno , y lo recomendamos a las personas , que se sienten deviles, a ser fuertes y practicar esta arte marcial especial.
lunes, 25 de abril de 2011
domingo, 24 de abril de 2011
HISTORIA DEL WING CHUN
Ng MuiDurante el reinado del Emperador Kang Shi (Kangxi) de la dinastía de los Ching (Qing) de 1662 a 1722, los métodos de combate de Siulam adquirieron una gran fama. El gobierno Manchú se sintió amenazado y decidió atacar el Monasterio de la Montaña Sun de Henan. Chan Man Wai, recién nombrado primer ministro y con la intención de ganarse los favores del gobierno, maquinó que el monje de Siulam Ma Ning Yee y otros monjes traidores, quemaran el Monasterio al tiempo que los soldados atacaban desde el exterior. Siulam quedó destruído, si bien algunos monjes y discípulos sobrevivieron ocultándose en distintas partes del país. Entre estos monjes destacaron cinco: Chi Shin, Pak Mei, Fun To Tak, Miu Hin y la monja Ng Mui, la más anciana, la cual se refugió en la ladera de la montaña Tai Leung en el Templo de la Grulla Blanca. Ng Mui tenía un gran talento y tanto la observación como la inspiración la llevarían a desarrollar un estilo defensivo diferente.
El encuentro de una grulla y una serpiente ( o zorro según algunos) le permitirían desarrollar su nueva forma de combatir. La Serpiente buscaba los costados de la grulla y ésta siempre giraba dejando su oponente al frente, rechazaba sus ataques bloqueando con sus alas y golpeando con su pico.
El encuentro de una grulla y una serpiente ( o zorro según algunos) le permitirían desarrollar su nueva forma de combatir. La Serpiente buscaba los costados de la grulla y ésta siempre giraba dejando su oponente al frente, rechazaba sus ataques bloqueando con sus alas y golpeando con su pico.
Yim Wing Chun
Yim Yee, discípulo del Monasterio de Siulam y su hija Yim Wing Chun, hicieron de un puesto de judías su modo de vida.Por aquel tiempo Ng Mui los conoció cuando se desplazaba en busca de víveres, con los que con el tiempo entabló una amistad. Yim Wing Chun contaba en aquella época con 15 años de edad, y según la costumbre de la época ya estaba preparada para el matrimonio; es por ello que comenzó a ser pretendida por un matón local llamado Wong al que ella no quería. Wong trató de forzar a Yim Wing Chun para que se casara con él, y esto llegó a oídos de Ng Mui, que conmovida, decidió aceptar como discípula a Yim Wing Chun enseñándole su técnica.
Una vez que la chica estuvo lista desafió a Wong proponiendole un trato: si la vencía en combate se casaría con él, pero si ella lo vencía, la dejaría en paz definitivamente. Wong aceptó encantado ya que era diestro en Kung-Fu y muy superior a ella en fuerza. Sorprendentemente para todos Yim Wing Chun venció fácilmente a Wong gracias a la destreza adquirida en el estilo de Ng Mui. Yim Wing Chun posteriormente contrajo matrimonio con el hombre que amaba, Leung Bok Chau, un comerciante de sal y experto en Kung-Fu de la provincia de Fukien.
Una vez que la chica estuvo lista desafió a Wong proponiendole un trato: si la vencía en combate se casaría con él, pero si ella lo vencía, la dejaría en paz definitivamente. Wong aceptó encantado ya que era diestro en Kung-Fu y muy superior a ella en fuerza. Sorprendentemente para todos Yim Wing Chun venció fácilmente a Wong gracias a la destreza adquirida en el estilo de Ng Mui. Yim Wing Chun posteriormente contrajo matrimonio con el hombre que amaba, Leung Bok Chau, un comerciante de sal y experto en Kung-Fu de la provincia de Fukien.
El Junco Rojo
Después de que Wing Chun se había casado, pasó el arte del estilo a su marido Leung Bok Chau, quien a su vez lo pasó a Leung Lan Kwai. Leung Lan Kawai enseñó el arte a Wong Wah Bo, miembro de la tripulación de una embarcación, conocida como el "Junco Rojo" que viajaban de pueblo en pueblo como artistas de la opera china pero esta era solo la pantalla que usaban un grupo de rebeldes al régimen de la dinastía Tin. Esta Sociedad Secreta incorporo algunos conceptos de Wing Chun entre otros artes para utilizar en combate contra líderes de la dinastía Tin.
Entre los compañeros de Wong Wah Bo, en el Junco Rojo, había uno llamado Leung Yee Tei, quien había aprendido la técnica del Palo Largo de "seis puntos y medio" del cocinero del barco. Dio la casualidad que el cocinero de aquel barco no era otro que el Maestro Chi Shin del monasterio Siu Lam, que había sido quemado en al montaña Shung de la provincia de Honan, La estrecha amistad de Wong Wah Bo con Leung Yee Tei dio como resultado que se pasaran sus mutuos conocimientos en Kung Fu, dando como resultado la incorporación de las técnicas del Palo Largo al sistema de Wing Chun.
Introducción
El wingtjun es un arte marcial de origen chino, cuyo objetivo es la defensa personal. Su historia es confusa ya que ésta siempre pasó de maestro a discípulo por tradición oral con lo cual es difícil saber que se olvidó y que parte es realidad o leyenda. Como ejemplo tenemos la historia de la monja shaolin Ng Mui que enseñó su estilo de combate a la joven Yim Wing Tjun para poder defenderse de un bravucón local que quería ser su marido. Otras tradiciones narran que tras la quema de Shaolin el abad Chi sim, que era el maestro de una de las salas del templo, llamada Wing tjun dim escapa y se oculta dentro de las trouppe de opera china en los juncos rojos y allí enseñó su arte.
Un estilo simple y directo, que da una libertad total a su practicante siempre que aplique unas teorías y unos principios de combate que funcionan en cualquier situación y que puede ser practicado por todo el mundo ya que no implica tener una gran condición física. Esto ha dado origen a que no exista un único wingtjun sino que generación tras generación éste se haya ido adaptando a los tiempos y a cada practicante. Con lo cual hablamos de un arte marcial siempre vivo. Sifu Alfredo ha viajado por toda Europa y China, entrenado con maestros de distintas tradiciones, visitando los lugares históricos en los que se desarrolló el arte y junto con su equipo de instructores enseña wing tjun por toda España.
Un estilo simple y directo, que da una libertad total a su practicante siempre que aplique unas teorías y unos principios de combate que funcionan en cualquier situación y que puede ser practicado por todo el mundo ya que no implica tener una gran condición física. Esto ha dado origen a que no exista un único wingtjun sino que generación tras generación éste se haya ido adaptando a los tiempos y a cada practicante. Con lo cual hablamos de un arte marcial siempre vivo. Sifu Alfredo ha viajado por toda Europa y China, entrenado con maestros de distintas tradiciones, visitando los lugares históricos en los que se desarrolló el arte y junto con su equipo de instructores enseña wing tjun por toda España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)